Archivo del Autor: Pedro González

Reparar consola estropeada: 15 consejos

Reparar consola estropeada: 15 consejos

¿Necesitas reparar una consola estropeada? A continuación te vamos a dar algunas pistas para que sepas por dónde puede estar el problema. Para ello, hemos de revisar ciertos detalles importantes que, a veces, a ojos poco preparados, pasan desapercibidos.

Toma nota de estos consejos, pues no solo son útiles para detectar problemas una vez la consola está estropeada. También te pueden ayudar para observar esos desperfectos que podrían producir una avería mayor. Si los encuentras antes, se puede poner solución previa, evitando un desembolso económico mayor. Además, también son útiles si vas a adquirir una videoconsola de segunda mano. Asegúrate de que no te dan gato por liebre.

Las pruebas para saber si hace falta reparar la consola estropeada

Dicho esto, vamos a ir adelantando camino ya y vamos a comenzar a mostrarte las pruebas a realizar para saber si tienes que reparar tu consola estropeada o no puedes tú mismo arreglar lo que sea que funciona mal.

Prueba de los 30 minutos

Es un primer paso. Si notas problemas, lo primero que harás será realizar una prueba de juego de no menos de 30 minutos a tope, dándolo todo y probando diversas opciones. Es imprescindible descubrir si la máquina puede funcionar a máximo rendimiento durante más de media hora sin que dé problema alguno, ni encendidos de luces de aviso ni nada por el estilo.

Estado estético

Uno de los detalles que cuidamos mucho en nuestro servicio técnico es el estado estético. Si es bueno, podemos pensar que la consola funciona bien, aunque hay que investigar largo y tendido por si presenta fallos. Si es malo, podría estar ocultando ciertos funcionamientos anómalos.

Y es que una videoconsola que presenta mal estado estético podría haber sufrido golpes y arañazos que, si bien en un primer momento no tienen por qué afectar a su funcionamiento, sí que podrían haber provocado males mayores que se hacen más palpables con el paso del tiempo.

No olvidemos que son sistemas de entretenimiento delicados que requieren de un uso adecuado y un mimo y limpieza mayúsculos si queremos que duren años funcionando como deben.

Hay que saber cuál es el modelo exacto

Cada consola tiene sus particularidades. Incluso tratándose de la misma, por ejemplo, la PS4, no tiene por qué ser igual, ya que también existe la PS4 Slim y la PS4 PRO. Así pues, si no tenemos conocimiento de cuál es el modelo exacto, será más difícil reparar la consola estropeada.

Así ocurre con todas las marcas, pues igual pasa con Microsoft y su célebre Xbox, que dentro de las One, por ejemplo, está la S y la X, además de la que digamos que sería la versión normal.

Además, hay que observar diversos detalles, pues según la versión, pueden cambiar botones, los sistemas de extracción de discos, las placas, las rejillas de ventilación, la ubicación de ciertos componentes…

La garantía

Mucho ojo con los precintos de garantía. Es importante que lo tengas claro y, si notas algo en la máquina que no te cuadra, ni la abras. Ahora bien, es importante retirarlos para saber en qué condiciones está el hardware, y probarla para saber si el software funciona como debe.

Sea como fuere, si tu equipo está en garantía, no nos lo traigas a nosotros. En esto somos muy sinceros. En primer lugar, comprueba con la casa fabricante, porque son ellos quien se deben hacer cargo y dar un primer diagnóstico. Si la garantía cubre el desperfecto, tal vez te la cambien o te la reparen de forma totalmente gratuita. Si no es así, antes de hacer cualquier arreglo chapucero en casa, no tardes en traérnosla y te haremos los arreglos pertinentes según los precios que puedes ver en la web de nuestro servicio técnico.

Pruebas diversas

Hay que hacer diferentes pruebas para entender qué hay que reparar en una consola estropeada. Para hacer las pruebas de los 30 minutos miraremos los siguientes aspectos de la máquina:

  1. El ruido de funcionamiento. El volumen se tiene que escuchar a la altura adecuada. También si se produce algún sonido extraño o zumbido mientras funciona, que puede ser por problemas en el lector de discos, en la ventilación, etc.
  2. Bandeja de discos. Las nuevas muestran cada vez menos problemas en este sentido. Las antiguas sí que podrían mostrar errores al leer los discos, al introducirlos en el sistema, etc. Sea como fuere, hemos de comprobar varias veces hasta ver que todo funciona como debe al ser accionado.
  3. Lector de discos. Es una prueba evidente si vemos que falla pasado un tiempo. En cualquier caso, usemos diversos discos y miremos si falla, si la lectura es lenta, si hace ruidos raros…
  4. Conexión a internet. Otra prueba básica que nos muestra si hay que reparar la consola estropeada. Usemos un entorno controlado en el que podamos comprobar de sobra que se puede conectar a internet. Si da fallos, si tarda demasiado… Entonces, podemos ver problemas. Sea como fuere, podría haber sido baneada la videoconsola, o haber sufrido algún tipo de hackeo peligroso que hay que solucionar cuanto antes.
  5. Temperatura de la máquina. Otro aspecto clave. Si la consola se calienta en exceso mientras está a pleno rendimiento o funcionando, está claro que hay que actuar. Por eso, al ponerla en funcionamiento, la tocaremos para ver qué ocurre y, si el calor es excesivo, se trabajará sobre ella para reparar.

El estado de los mandos

A veces no pensamos en los mandos como parte de las videoconsolas. Sin embargo, sí que lo son, y además, se consideran elementos muy importantes, ya que sin ellos, ¿cómo podríamos jugar a nuestros videojuegos favoritos?

Hay que mirar aspectos importantes del mando antes de ponerse a trabajar con ellos. Por ejemplo, si son analógicos. Habrá que observar si con golpes suaves los personajes todavía se mueven según enviamos órdenes de movimiento y acción.

El desgaste interno y externo también es un gran enemigo de todo mando de cualquier videoconsola. Las texturas, los dibujos, etc. Además, los números de serie de la parte trasera del mando nos da una pista de la cantidad de tiempo que tiene dicho periférico.

Gatillos

Los gatillos suelen ser elementos del mando que se podrían romper con cierta facilidad. Por ello conviene comprobarlos bien. Como expertos, solemos escucharlos para ver cómo de silenciosos son mientras están en uso. Los ruidos anormales podrían dar muestra de que necesitan una reparación. Podrían estropearse los muelles u otras partes, por ejemplo.

Botones

Los botones sufren mucha batalla cuando son usamos mientras se juega. En cualquier caso, una vez reciben muchas pulsaciones, deben recuperar su postura natural de nuevo. Si no se hace así, es que algo no va bien, tal vez los muelles. Sea como fuere, hay que probarlos y ponerlos a punto si están estropeados y no responden a las órdenes.

Modelos

El modelo del mando también es importante a la hora de reparar la consola estropeada. No es lo mismo el de Xbox que el de PlayStation, y eso sin hablar de los mandos clásicos de consolas vintage. Reparar los de MegaDrive, Super Nintendo, Master System u otros de los clásicos que hoy se valoran tanto, pero que también se estropean.

Reparar consola portátil estropeada

¿Qué pasa con las videoconsolas portátiles? También se estropean y también hemos de cuidarlas con sumo mimo. Y es que también toca reparar esas pequeñas máquinas que a veces empiezan a dar problemas y dejan de funcionar como deben.

Para ello, nos vamos a fijar en ciertos elementos clave que nos darán el extremo de cuanto hay que hacer para que la consola portátil vuelva a funcionar como si fuera nueva.

El modelo

El modelo de videoconsola es el primer elemento clave a considerar para su reparación. Obviamente, no es lo mismo una Nintendo Switch que una Neo Geo Pocket, por poner dos ejemplos distanciados en tiempo y mecánica.

El lector de tarjetas, cartuchos o juegos

Muchas videoconsolas portátiles funcionan con cartuchos, tarjetas o discos diseñados para su circuitería. En cualquier caso, hay que comprobar cuanto antes si es esta parte la que se ha estropeado, pues si es así, obviamente, no dejará jugar a nada porque no leerá los juegos.

Hay diversas fórmulas de detectar estos errores, pero básicamente se trata de introducir los cartuchos, tarjetas u otros elementos que puedan ser leídos para saber si las ranuras funcionan como deben o no lo hacen.

Pantallas

Reparar pantallas de consolas portátiles estropeadas es lo más común del mundo. Detectar los posibles errores suele ser sencillo. O bien se han roto, o bien se han mojado, o tal vez tengan algún problema de conexión o envejecimiento por el paso del tiempo. sea como fuere, lo mejor es traerlas para saber si el problema está en el cristal táctil, en algún que otro píxel muerto, etc.

Puerto del auricular

El puerto del auricular también es fácilmente rompible. Sea como fuere, la forma de reparar puede ser simple una vez se detecta la avería probando con diversos auriculares.

Modo espera

Si vemos que la máquina entra de forma constante en modo espera, es que algo no funciona bien por dentro. Hay que comprobar primero la temperatura. Si es elevada, aunque no llegue a quemar, podría tener un problema de sobrecalentamiento que puede llegar a ser peligroso si no se repara a tiempo.

Puerto de carga y base

Otro elemento a considerar cuando vamos a reparar una consola portátil estropeada. Los puertos de base y carga son claves para entender qué puede estar fallando. Tal vez haya cogido holgura, y de ahí que el cargador baila y pierde conexión, lo que impide que cargue correctamente.

De la misma forma, si la consola tiene una base de carga, habrá que comprobar qué errores está dando para que la misma no reciba el nivel de batería óptimo pasado un tiempo prudencial. También en estos casos la holgura suele ser uno de los inconvenientes más comunes.

Sea como fuere, estos son muchos de los errores que hacen que haya que reparar una consola estropeada, sea de sobremesa o sea portátil. Así que, si notas cualquiera de ellos en tu equipo u otros que no conoces, no tardes en ponerte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente. Para reparar una consola estropeada, un teléfono móvil, un ordenador o cualquier equipo digital contamos con un grupo de profesionales de sobrada experiencia y competencia para devolver tu accesorio o producto casi como nuevo y garantizado.

Reparación Honeywell: ¿qué saber?

Reparación Honeywell: ¿qué saber?

La reparación Honeywell se ha convertido en uno de los trabajos que más realizamos en nuestro SAT. ¿Por qué? Porque es una marca muy importante y porque fabrica terminales tecnológicos a la vez que desarrolla software de gran calidad para uso en el hogar, como el caso de los termostatos, y eso ha que hecho que su demanda crezca de forma pronunciada en los últimos años.

Qué es Honeywell

Sea como fuere, consideramos el primer paso el hablar de Honeywell. ¿Sabes a qué nos referimos y qué te puede hacer para mejorar tu vida? Si no es tu caso, vamos a empezar por el principio, como debe ser.

Honeywell es una empresa multinacional estadounidense de gran calado mundial, tanto, que está integrada en el Fortune 500, dado que tuene más de 100.000 empleados repartidos por todo el planeta.

Esta empresa tan grande y tan importante se ha especializado en la ingeniería y la creación de sistemas aeroespaciales, entre otras labores más domésticas, por lo que llega a un número ingente de clientes, desde grandes compañías hasta personas particulares.

De hecho, Honeywell es tan grande que entre sus clientes encontramos gobiernos y corporaciones tan importantes o más que la propia marca en sí, tal es la magnitud de su producción.

Todo ello ha provocado que Honeywell se haya convertido en un referente a nivel mundial, pues su importancia es tremenda y casi vital para un gran número de personas en todo el planeta.

Para que te hagas una idea de la importancia de la marca y la necesidad de la reparación de Honeywell, conviene añadir que hoy en día se ha especializado en la fabricación de un notable número de productos para el hogar bajo otras marcas y referencias como pueden ser Autolite, Prestone o Fram. Así que, si en tu casa hay aparatos como termostatos y similares, o incluso accesorios para coches, es muy probable que su factura provenga de esta impresionante empresa multinacional.

Contacta con un servicio técnico especializado en la reparación Honeywell

¿Por qué decimos todo esto? Porque llegará el momento el que necesites reparar tus aparatos Honeywell. Y es ahí cuando el servicio técnico que ofrece Doctor Tronic te puede resultar de gran ayuda.

No debes olvidar que, dado que estamos creciendo gracias a vosotros, nuestros clientes, hace ya algunos años que recibimos equipos de toda la geografía de España que reparamos en nuestras instalaciones de Murcia con todo el cariño y la profesionalidad que nos caracteriza.

Y, ahora, dado el éxito de cuanto ofertamos y de años de experiencia y trabajo, también hemos empezado a colaborar con clientes de varios países de Europa, lo que nos ha facilitado estirar nuestra capacidad para llegar a muchos más usuarios ávidos de reparación de equipos Honeywell y otras muchas marcas como Garmin o Simrad Yatchin, por ejemplo.

Por todo ello, si tienes un equipo de la marca Honeywell, el que sea, será mejor que te comuniques con nosotros si ves que se estropea y necesita reparación. Nuestros expertos serán capaces de resolver tus dudas, pues somos un servicio técnico garantizado con una amplia aceptación y un número muy elevado de críticas positivas, un 9,4 sobre 10 en cuanto a clientes satisfechos tras casi una década de trabajo esforzado y de mejora continuada.

Obviamente, igual que procederemos a la reparación Honeywell, también lo haremos con cualquiera de las marcas subsidiarias de la compañía, como las ya citadas Autolite, Prestone o Fram. Así que, si tu equipo es de estas marcas, llámanos o contáctanos vía whatsapp o email para que busquemos la mejor solución.

Equipos para la reparación Honeywell

¿Qué aparatos fabrica Honeywell y podemos reparar en Doctor Tronic? Pues hay muchos y muy variados, por ejemplo, el receptor HC60NG. Este mismo debe ser combinado con un transmisor compatible que, por lo general, fabrica igualmente la misma marca, como los HR80 o los CM67Z.

También tenemos otras herramientas tecnológicas de última generación como es el controlador telefónico Honeywell Aube en sus versiones CT240-01 y CT241-01, según tus necesidades y presupuesto puedes adquirir uno u otro.

Entre otros diseños que han salido de los talleres de Honeywell podemos ver elementos como los cronotermostatos de radiofrecuencia o cableados, así como los termostatos digitales e incluso los evohome, sistemas de regulación del clima por zonas que se instalan en suelos radiantes y radiadores para la calefacción.

Si vienes con las pantallas y aparatos Honeywell porque han perdido definición o simplemente han dejado de funcionar, no dudes de que podremos echarte una mano y devolver el equipo perfectamente reparado para su uso próximo en cuanto lo lleves de vuelta a casa.

Los orígenes

¿Cuáles son los orígenes de la marca? Vamos a conocer un poco mejor de dónde viene Honeywell y por qué se ha convertido en una empresa de tanta relevancia a nivel mundial.

Si miramos su principio, podríamos irnos hasta el año 1885, momento en el que Albert Butz inventa el termostato. A partir de ahí, con la llegada de motores eléctricos y otras innovaciones en el campo de la motorización, la Minneapolis Heat Regulator Company empieza a crecer siguiendo la pista de Butz creándose a partir de 1886.

Así pasaron dos décadas hasta que, en 1906, Mark C. Honeywell fundó la que es conocida como la Honeywell Heating Speciality Co. Inc. Nombre largo y peculiar que tuvo su origen en la población de Wabash, en el estado de Indiana, en los EEUU.

Esta compañía de Honeywell se fusionó con la Minneapolis Heat Regulator Company en 1927, o sea, dos décadas más tarde. De esta forma fue como ganó presencia y poder esta compañía que, con el paso de los años, se convertiría en una inmensa multinacional.

La nueva fusión dio como producto a la Minneapolis-Honneywell Regulator Company, cuyo primer presidente fue William R. Sweatt.

La llegada de Binger

Fue más adelante cuando James H. Binger entró en juego. Después de estudiar en la Blake School, se graduó en Económicas por la Universidad de Yale para estudiar Derecho más tarde en la Universidad de Minnesota antes de entrar a Honeywell en 1943, tras haberse incorporando al bufete Dorsey & Whitney, del cual la empresa en cuestión que aquí nos interesa era cliente.

Binger llegó a ser presidente de Honeywell en 1961, pasando además a jefe de la junta directiva en 1965. Él fue quien renovó el enfoque de ventas, logrando unos beneficios extraordinarios, pues estos estaban por delante del volumen de producción según su visión de negocio.

La entrada de Binger a la empresa supuso una revolución para la misma. El nombre corporativo cambió, permitiendo que seis plantas produjeran el 12% de los ingresos totales, por lo que la unión de compañías fue total.

Entre los años 50 y loos años 70 Honeywell se convirtió en importador de material fotográfico y de cámaras Pentax, la célebre marca. Así pues, en EEUU sus productos se etiquetaron como Honeywell Pentax.

Bajo la atenta batuta de Binger, que va de 1961 a 1978, la expansión de la empresa fue máxima, yendo desde la industria del armamento hasta la aeroespacial, pasando por informática, cámaras de fotografía, etc.

La entrada en el mundo informático

Honeywell llegó a entrar en el mundillo informático de la mano de Raytheon, empresa que se haría conocida como Datamatic Corp. Sin embargo, compró la división entera y formó la Honeywells’s Computer Control Division.

Llegados los 70, se hizo con General Electric’s Computer. Así fue creciendo en el mundillo informático, ya con la presidencia de Clarence Spangle, mientras a su vez se dedicaba a la industria armamentística en otra de sus divisiones.

Así siguió el asunto hasta que la parte de defensa, en los años 90, pasó a convertirse en Alliant Techsystems, con sedes en Edina, en la zona de Minneapolis. De esa forma generó hasta motores a reacción en su base de creación de productos aeroespaciales.

Llega el año 96 y arranca la venta de productos para el hogar

No fue hasta 1996 que Honeywell regresó a la venta de productos para el hogar para vender productos de confort al adquirir la célebre Duracraft. Hoy en día, además, tanto Duracraft como Honeywell en esta línea pertenecen igualmente a Kaz Incorporated.

Pero, antes, esta compañía ya se había hecho un nombre gracias a su capacidad para trabajar con materiales especiales. De la mano de un célebre químico llamado William H. Nichols, ya en 1870, se trabajaba el siempre peligros y complejo ácido sulfúrico.

Nichols creó diversas compañías y fue muy reconocido en la industria química. Por eso fue precursor de empresas como Allied Chemical Corp. o Allied Chemical & Dye Company, que acabaron formando parte de Allied Signal y, a la larga, formando parte de Honeywell como precursor de la rama de materiales especiales de la gran marca que hoy en día es.

Reparación Honeywell con el SAT Doctor Tronic

Recuerda, la reparación Honeywell está a la orden del día con el servicio técnico Doctor Tronic. Las pantallas de tus termostatos hechos por esta marca las podemos reparar y dejar como nuevas para que las disfrutes en tu casa y tengas el aparato siempre listo para funcionar.

No olvides contactar con nuestros expertos. Ya sea vía WhatsApp, o bien enviando un email, llamando, viniendo a vernos o por medio de Google, estamos listos para ayudarte en la reparación de Honeywell o de cualquier otro aparato de miles de marcas.

Reparar GPS runner: qué saber

Reparar GPS runner: qué saber

En Doctor Tronic somos expertos en reparar GPS runner. Por todo ello queremos dedicar esta entrada a explicar un poco mejor cómo lo hacemos, qué se puede arreglar en este dispositivo y, en definitiva, qué es y para qué sirve.

Qué es un GPS runner

Si usas un GPS runner en tus entrenamientos, seguro que sabes de sobra qué es y para qué sirve. Si no, permite que te expliquemos brevemente en qué consiste este dispositivo.

El GPS runner está diseñado para ayudar en los entrenamientos de running o carrera. Es decir, es un accesorio, hoy en día también conocido como wereable, que nos ayuda a recibir información extra en directo mientras estamos practicando deporte, en este caso, como es habitual y su propio nombre indica, en lo referente a la carrera continua, running, salir a correr o como lo queramos llamar.

Hoy en día, estos equipos se han convertido en añadidos importantes porque hacen que la práctica sea más interesante, ya que aportan información interesante como velocidad media de la carrera, kilómetros realizados, calorías perdidas, etc.

Además, un GPS runner es también un dispositivo excelente de localización, por lo que en todo momento estaremos localizables. Así pues, si sufriéramos alguna contrariedad mientras entrenamos, tendremos a nuestra disposición un aparato que nos permitirá enviar nuestra posición exacta para que vengan a ayudarnos.

Todo ello funciona gracias a las señales que los satélites envían a la Tierra y que reciben estos terminales para que podamos mejorar nuestras actividades, en este caso, en referencia a estar siempre en forma y con una vida más cuidada y saludable.

Recuerda, eso sí, que a veces el dispositivo necesita algunos minutos para fijar la señal, y en ocasiones contadas, podría no lograrlo.

Sea como fuere, hay que ver cada GPS runner en concreto, pues tanto la marca como el modelo serán los elementos principales que nos informen sobre cómo resolver el problema concreto que ha surgido.

Reparar GPS runner según modelo

El proceso que hay que llevar a cabo para solventar este asunto se llama AutoLocate, que está en casi todos los GPS runner y que permite que el dispositivo vuelva a encontrar la señal de satélite que envíe la información que estamos necesitando.

Ahora bien, dicha función no es igual siempre, ya que contamos con muy diversas marcas de terminales en cuestión y cada una puede tener sus propias opciones para realizar esta labor. 

Recordemos en todo momento que los dispositivos, a veces, pueden perder la señal GPS, y necesitarán varios segundos, a veces minutos, para recuperarla y volver a funcionar de manera adecuada.

En cualquier caso, si se diera la situación de que no ocurra como queremos, se podrían corromper ciertos datos dentro del dispositivo, lo que hace que no pueda obtener la señal correcta del GPS. En estos casos, habrá que acudir a un experto para que nos ayude recuperar el software para que vuelva a funcionar como debe.

En otros casos, hay un proceso llamado AutoLocate, como decimos, una función muy común en los dispositivos Garmin más tradicionales y antiguos. Sea como fuere, en todos los terminales y en otras marcas fabricantes de GPS runner vamos a encontrar una función para recuperar la señal del satélite si esta se pierde. Solo tendrás que trastear un poco tu equipo hasta que des con ello.

Tendremos que mirar el modelo exacto de GPS runner que estamos usando. Por ejemplo, Los modelos Garmin Edge y Forerunners más antiguos, los 205, 305, 101, 201, etc., sí que cuentan con la función AutoLocate que nos ayuda a encontrar la forma de redirigir y encontrar el satélite siguiendo una sencilla ruta:

  • Con el dispositivo apagado, mantenemos pulsado el botón Down.
  • A continuación, pulsamos y soltamos el botón Power.
  • Esperamos 30 segundos y soltamos el botón Down.

Es un proceso así de simple. Sin embargo, otros, como Garmin Forerunner de la saga 400, como el 405 o el 410, sí que incluye algunos cambios en este caso:

  • Pulsamos Start, sobre todo si tenemos el dispositivo en función de baja potencia.
  • A continuación, pulsamos el botón GPS.
  • Luego, elegimos Satélites.
  • Finalmente, presionamos la opción Reset.
  • Tras treinta segundos de espera, liberamos el botón Reset.

Así podríamos seguir explicando cómo se arreglan las opciones de satélites cuando se pierden en los GPS runner de Garmin, como el Edge 500, el Edge 605 y el Edge 705, el Forerunner 610 y tantos otros que ya ha producido, diseñado y comercializado la prestigiosa marca.

Pero consideramos que, si necesitas ayuda en estos casos, el propio servicio de Garmin o nuestros expertos te pueden ayudar en estos casos para que solventes tus requerimientos.

Reparar otros GPS runner

Hacer deporte hoy en día y no disponer de un GPS runner es, para muchas personas, como realizar un ejercicio incompleto. El nivel de control de los elementos disponibles gracias a esta herramienta es enorme, lo que no hace raro que muchos se sientan huérfanos si no disponen de la misma.

El análisis de cada entrenamiento se ha ido convirtiendo poco a poco en algo necesario para conocer el rendimiento, la fiabilidad de los ejercicios realizados, la evolución a medida que practicamos, y así, un largo etcétera.

Los smartwaches, también llamados wereables, que incluyen dicho GPS y que nos ayudan a conocer qué tal ha ido cada entrenamiento requieren de máxima precisión y de una capacidad alta para hacer métricas avanzadas, si no, los datos obtenidos no servirán de nada.

Qué mirar para saber que usas el smartwatch GPS runner que necesitas

Veamos qué has de mirar y en qué te has de fijar a la hora de comprar y ver si tu smartwatch GPS runner es el que necesitas y funciona de la forma correcta para tu cometido.

El deporte

Muchos de estos aparatos GPS para correr o para realizar otras actividades son los llamados multideporte. Dicho lo cual, estas pulseras de actividad son menos especializadas, así que las puedes usar para toda clase de acción, ya sea correr, usar la bicicleta, nadar…

Por lo general, los cálculos de estos objetos son muy exhaustivos, así que podrás monitorizar cualquier deporte que sea sin grandes problemas, siempre atendiendo a la horquilla de precios disponibles. A más precio, más opciones, por norma general.

La determinación de la posición

Un elemento que todo GPS runner tiene que tener en perfecto estado, de lo contrario, toca reparar, como es obvio, pues no cumple con la misión principal y específica por el que adquirimos este tipo de gadgets.

El sistema de posicionamiento del GPS runner se realiza por medio de satélite. La señal que le llega al aparato muestra nuestra posición determinada. Esto es algo que se hace a través de la llamada trilateración, es decir, por medio de la localización de longitud, latitud y altitud.

El error en la posición puede ir del 1% al 3%, es decir, que ofrecen una exactitud muy alta solo empañada por ciertos elementos del entorno que pudiera perjudicar dicha exactitud, como los árboles, los edificios o, a veces, el problema de tener un cielo muy nublado.

Mapas y tracks

Otro problema que puede surgir en estos casos y que obliga a reparar el GPS runner son los fallos de mapas y tracks. La integración del dispositivo nos permite visualizar la trayectoria en un territorio determinado, y para eso hace falta información que aporta el citado mapa, como los accidentes geográficos de la zona o las carreteras y caminos del lugar.

Recuerda la importancia de que esto funcione bien para hacer tus tracks, es decir, para seguir la ruta y el rumbo adecuado sin que haya errores. También durante las actualizaciones del sistema para que nuevos mapas sean adquiridos por el equipo sin perdernos por el recorrido planificado.

Problemas de la batería

Es común que la batería se estropee o que, a medida que se usa más el GPS runner, pierda capacidad y, por tanto, decaiga su autonomía. Sea como fuere, querremos que sea lo más eficiente posible, ¿verdad?

Todo dispositivo debe contar con una batería que permita una elevada autonomía, como mínimo, el tiempo que dura nuestro entrenamiento. Por lo general, estos equipos aguantan dicha duración de sobra, incluso cuando ya han pasado algunos años.

Sea como fuere, será un punto clave que marcará el precio y las prestaciones del GPS runner. Y es que, en un espacio muy pequeño se debe poder incorporar un equipo que tendrá que dotar al dispositivo de varias horas de uso en condiciones óptimas.

Materiales y resistencia

A veces, buscamos un GPS runner que sea bonito, que nos encante estéticamente. Eso es importante, pues será un equipo que vestiremos y usaremos muchas veces y conviene que nos sintamos cómodos con él.

Ahora bien, hay que considerar otros detalles para que no tengas que cambiarlo antes de tiempo o para que nos lo tengas que traer para reparar. Y es que, por bonito que sea, el material con el que está fabricado dará la medida de la resistencia que tendrá.

Recuerda que es un dispositivo que usaremos mucho, y que estará sometido a presión, humedad, sudor, agua, polvo… Así pues, es conveniente que nos aseguremos de que es resistente, pues muchas reparaciones que hacemos aquí tienen que ver con las roturas de la carcasa que estropea los circuitos interiores, por ejemplo.

Es común que estén diseñados para resistir cierta humedad, agua, etc. También se apuesta por una estética adecuada y moderna, pero esto no debe ir en detrimento de sus capacidades y resistencias.

Sea como fuere, del uso y del desgaste, hay posibilidad de que estas partes se estropeen. Por fortuna, las marcas suelen ofrecer otras carcasas adecuadas para hacer un cambio por una diferente, más resistente, más moderna, que te guste más a nivel estético, etc.

Guarda los datos en la nube

Los datos que se van acumulando en el GPS runner también pueden ser guardados en la nube y tenerlos ahí protegidos en todo momento. De ahí que, para asegurar que no se pierde nada, sea conveniente tenerlo todo protegido en un lugar desde el que podremos abrir a posteriori estemos donde estemos.

Sea como fuere, recuerda comprar un GPS runner con interfaz clara que permita visualizar datos de manera intuitiva y clara. Esto ayudará después a que podamos acceder a ellos con facilidad estén guardados donde estén, aunque ya sabes que lo más seguro siempre es la nube, no lo olvides.

Recuerda todo lo que hemos comentado y no olvides que, si tienes que reparar tu GPS runner, nosotros podemos y queremos ayudarte. Si necesitas ayuda con tu equipo, ya sea este o cualquier otro, no olvides que nos puedes contactar de múltiples formas, y hacernos llegar tus aparatos desde cualquier punto del país. Nuestro servicio técnico profesional ubicado en Murcia realizará una exploración, preparará un presupuesto sin compromiso y se comprometerá a hacerte llegar tus dispositivos lo antes posible para que puedas disfrutar de ellos totalmente reparados con la garantía de Doctor Tronic.

Consejos para conservar y cuidar tu consola retro

Consejos para conservar y cuidar tu consola retro

Como expertos que somos en la reparación de equipos tecnológicos cuya moda ha pasado hace mucho, queremos ofrecerte una serie de consejos para conservar y cuidar tu consola retro.

Si eres un fiel seguidor de aquellos equipos de entretenimiento que llenaron tardes enteras de diversión y gozo, prepárate, porque esto te interesa. Da igual si eras fan de Nintendo o Sega, si tuviste la increíble Neo Geo o apostaste por la llamativa Atari Lynx o la curiosa Turbografx, el caso es que todas requieren de ciertos cuidados y mantenimientos para que las tengas que traer a reparar lo menos posible. Por tanto, sigue estos pasos, por favor.

Anota estos consejos para conservar y cuidar tu consola retro

Dicho lo cual, y sea cual sea tu videoconsola clásica y retro, una o varias, vamos a ver qué podemos hacer por ti. Pues entendemos que es una posesión muy valiosa para ti, y como tal, nos hacemos cargo y la cuidamos con mimo, sabiendo la inversión realizada y conociendo las posibilidades que tenemos de darle nueva vida.

Y es que, en Doctor Tronic somos muy conscientes de que invertir en una consola retro no es barato. Algunas alcanzan precios de mercado que consideramos exorbitantes. Por eso tenemos constancia del elevado aprecio que sus dueños tienen por estos aparatos que rememoran aquellas tardes de infancia y juventud con amigos y demás disfrutando de videojuegos que hoy pueden parecer pasados de moda, pero que no pierden ni un ápice de su enorme calidad y diversión.

Por tanto, el mantenimiento y el cuidado que hay que dar a estos sistemas de juegos es elevado más allá de la antigüedad propia de la videoconsola, pues algunas rozan ya la cincuentena de años, ya que algunas fueron diseñadas en la década de los 70 del siglo pasado, fecha que se dice pronto, pero que implica una friolera de años enorme.

Temperatura ambiente

Hay quien piensa que el frío le viene bien a los aparatos eléctricos. En este caso no, pues lo mejor es que la videoconsola antigua, igual que cualquier otro electrodoméstico, se mantenga a temperatura ambiente.

No se debe exponer a climas extremos, por eso, si vives en una zona especialmente cálida en verano, por ejemplo, sí que es interesante que la protejas guardándola en la parte más fresca de tu casa.

Sea como fuere, no la tengas cerca de fuentes de calor, ya sean espacios en los que hay mucha luz solar directa, o próxima a radiadores, estufas y demás. Y si hace mucho frío en el hogar, trata de aislarla lo mejor posible.

Aunque son aparatos que pueden soportar el rigor de las temperaturas extremas, no se los debe exponer durante tiempos prolongados. Lo mejor es que repose en espacios bien ventilados con ambiente agradable y estable.

Recuerda, además, que el uso excesivo también la puede recalentar demasiado. Es normal que podamos pasar largas jornadas jugando, pues es la pasión que sentimos por esos antiguos sistemas lo que nos lleva a querer tenerlas, cuidarlas y utilizarlas. Ahora bien, cada cierto tiempo de uso, conviene parar un rato, dejar que se enfríe y, a posteriori, volver a jugar.

Antes de enchufar, además, si la consola estaba guardada en otro lugar, espera a que se aclimate a las nuevas condiciones. Déjala apagada diez o quince minutos y luego arranca. Así se evita el sobrecalentamiento.

Además, lo dicho, apostemos por estancias bien ventiladas, en las que no haga demasiado calor o haya exceso de humos. El flujo de aire ayuda a un uso mejor y a una duración mayor.

Limpieza

¿Cómo podemos conservar una consola retro y mantenerla siempre limpia? A veces, con la idea de hacer un bien, provocamos un mal en el equipo. Y es que, también para mantenerla lavada y lucida, hay que ir con cuidado, pues no vale usar cualquier cosa para ello.

La videoconsola tiene un gran enemigo, en especial, la retro: es el polvo. Es decir, hay que mantener el polvo lo más alejado posible, sobre todo en lo que se refiere a sus circuitos internos, a la zona en la que se introducen los cartuchos, etc.

¿Cómo quitamos dicho polvo molesto?

¿Cómo hacemos para alejar ese terrible polvo de nuestro equipo? Vamos con ello. Lo primero, usar un paño seco que, cuando lo uses, sea especialmente suave para no dañar, por ejemplo, la lente que lee los juegos. Para ello, se recomienda el material antiestático de fibra.

Luego, también hay que limpiar bien el exterior, comenzando por la carcasa. Y no nos olvidemos de los accesos para cables, que deben ser introducidos en ranuras totalmente limpias y sin restos de polvo acumulado para no dañar nada.

El cuidado de los cables

Seguimos profundizando en el caso de los cables, que también han de estar bien ordenados y cuidados, sin que se rompan, se abran o se les salgan los componentes interiores.

Lo mejor, sin duda, es que no deben estar desorganizados, tirados por cualquier parte y cogiendo suciedad que, después, podríamos trasladar al equipo retro.

Se recomienda, si la videoconsola no está instalada, tener los cables guardados en una caja y en una parte de tu casa que esté bien acondicionada, aireada y fresca.

Ahora bien, si tienes la consola retro siempre instalada para jugar cuando quieras, asegúrate de que están ordenados, plegados y, si es posible, protegidos con pasa-cables o algo que los mantenga fuera de peligro, de que reciban cualquier daño, de que puedan ser pisados, de que se pudieran enredar y de que reciban demasiado polvo o suciedad. Así no se rompen ni se deshilachan.

El embalaje de la consola retro

¿Qué pasa si no está instalada siempre? ¿Qué hacemos con nuestra consola retro? También hay opciones interesantes en este caso para que se mantenga en buen estado y no se estropee.

Muchas personas apuestan por guardar la consola en su caja original. Es verdad que, de este modo, el valor del equipo es mayor, pues muchos coleccionistas quieren que las videoconsolas estén así, con todo lo que en su día se vendía.

Ahora bien, en el momento de conservarla, no siempre es la mejor opción, ya que dichas cajas no se pensaron para un correcto guardado en el largo plazo. Por eso debemos buscar una carcasa adecuada para que el equipo esté en perfecto estado durante muchos años.

Así pues, si el embalaje original ha perdido prestaciones, deja de usarlo. Pero si sigue estando en situación aceptable para tal labor, no es necesario que lo dejes. Eso sí, no lo tires nunca, pues ya hemos dicho que el valor del equipo crece con tal equipo.

Sea como fuere, busca siempre protecciones adecuadas para hardware, como pueden ser las freecages, por ejemplo, que son muy útiles para la conservación de tecnología.

Además, estas cajas en las que conservamos las videoconsolas clásicas, sí son rígidas, impiden que los bordes y las esquinas de las citadas cajas se estropeen, y eso, a su vez, permite que el equipo se mantenga más protegido en su interior.

También podemos añadir a la protección otros elementos como plásticos de burbujas, por ejemplo, que ayudan a que, si hay algún golpe, no le pase nada en absoluto al aparato que hay guardado en el interior.

Sea como fuere, ya protejas la consola retro con plástico, cartón, corcho, metal o lo que sea, evita que se mueva en el interior. Eso decir, asegúrate de que está fija y no se mueve para que haya golpes innecesarios.

Cables bien protegidos también

Los cables también han de estar bien guardados y protegidos en todo momento. Y es que, a veces, priorizamos demasiado el cuidado de la carcasa y el sistema, y nos olvidamos de estos elementos sin los cuales nada funcionaría.

Recuerda limpiar bien las conexiones para que no tengan polvo y suciedad, su mayor enemigo, y que tampoco sufran humedades, que también son muy perjudiciales.

Luego, reserva los cables junto con la videoconsola retro en la misma caja, bien puestos, sin que haya esquinas o dobleces excesivas que los pudieran romper o partir.

Cuidado con los mandos

Los mandos también forman parte de la videconsola retro, y por ende, hay que cuidarlos de acuerdo a sus necesidades. Por eso tendremos especial cuidado, pues son sensibles, tanto sus carcasas como sus botoneras y cables y, si no los tenemos, ¿cómo querremos jugar?

Debemos usar plumeros antiestáticos para retirar el polvo, y asegurarnos de que las conexiones están limpias, sin sustancias nocivas y sin suciedad que la pueda dañar.

Luego, los guardaremos en cajas protectoras específicas, o bien junto con la consola vintage, en el mismo lugar en el que queramos conservar todo el equipo. No obstante, las fundas especiales diseñadas para mandos son las mejores en este extremo.

Cuidado de los juegos

No nos olvidamos de los videojuegos, pues qué sería de una consola, retro o no, sin ellos. Sea como fuere, también deben ser guardados de manera adecuada para que se mantengan en condiciones y se puedan jugar cuando se necesiten.

Las primeras videoconsolas traían los juegos en cartuchos. Seguro que los recuerdas, y que los has insertado innumerables veces en tu equipo. Ya a finales del siglo XX, y comenzando el siglo XXI, empezaron a aparecer en CD primero, y luego en DVD. Y algunas consolas, así como ordenadores vintage, también usaban tarjetas y disquetes, que igualmente requieren un almacenamiento correcto. Ahora encontramos hasta en Blu-Ray.

Recuerda también mantenerlos alejados del peligroso polvo y de la suciedad, en especial sin son cartuchos, pues los pines sufren mucho con este asunto y, a posteriori, cuando lo quieras usar, verás que no funciona, que no conecta bien, que hace ruidos raros o que se oye de forma estrambótica o da error.

Por todo ello, lo correcto es usar la caja original del juego y, después, mantenerlo en algún lugar fresco en el que se pueda conservar correctamente.

Si quieres limpiar los pines de los cartuchos, puedes usar diversas soluciones, como el isopropilo, por ejemplo, que tendrás que aplicar con sumo cuidado.

También los CDs y DVDs se pueden rayar y dejar de funcionar. Para solucionar este asunto, conviene hacer un pulido que, de hecho, en Doctor Tronic, te podemos proveer.

Otra fórmula habitual y menos profesional de cuidar los pines de los juegos de cartucho es usando alcohol, que también se utiliza para la consola, sobre todo en interior. Eso sí, el equipo ha de estar apagado para evitar problemas, y sin que ningún cable quede enchufado.

Luego, con algo muy suave y levemente untado en el alcohol, lo aplicaremos en su posición para que quede limpio y libre de suciedad y de problemas que puedan surgir. Después, esperaremos unos minutos hasta que se evapore el exceso de líquido.

Aprovecha estos consejos para conservar y cuidar tu consola retro. En cualquier caso, si surgen problemas complejos, consulta con nuestros expertos. En Doctor Tronic tenemos amplia experiencia en el campo y hemos trabajado con diversos sistemas vintage, como ordenadores MSX o videoconsolas Super Nintendo o Virtual Boy, entre otras. Por eso atesoramos un buen número de conocimientos para poder devolverte tu equipo en perfecto estado. De ahí nuestra recomendación de contacto para desvelar tu problema y tratar de poner solución lo antes posible.

Doctor Tronic está de cumpleaños y lo celebra con nuevo local

Doctor Tronic está de cumpleaños y lo celebra con nuevo local

Por fortuna, podemos decir que Doctor Tronic está creciendo mucho. Como ya hemos comentado en otros artículos de nuestro blog, la reparación está de moda, incluso la Unión Europea apuesta por ello. Y dado nuestro servicio técnico de alta calidad, vosotros, nuestros clientes, habéis logrado que celebremos un cumpleaños más, y ya son muchos años los que llevamos a cuestas, preparando novedades interesantes, por ejemplo, el cambio de local, pues el antiguo se nos ha quedado pequeño, y es algo que os debemos a vosotros y a nadie más.

El cumpleaños de Doctor Tronic

Parece que fue ayer, pero han pasado muchos años desde que naciera este pequeño proyecto centrado en la reparación de tecnología.

En el momento de aparición de este servicio técnico de Murcia que opera para todo el país, la coyuntura en España era bastante complicada para miles de familias. Una crisis económica mundial estaba azotando con fuerza a nivel internacional, perjudicando de forma notable a las personas más desvalidas y con menos acceso a recursos.

Antaño, en los tiempos previos a la dura crisis económica que nuestro país sufrió hace más de una década, no era tan común la reparación de teléfonos móviles, ordenadores o videoconsolas. Si se estropeaba, era habitual comprar otro nuevo.

Con los problemas económicos que surgieron entre muchas familias españolas, la reparación se volvió una medida necesaria para miles de personas, pues comprar un dispositivo nuevo era mucho más caro que arreglar el que ya se tenía.

Esta opción tiene muchos más beneficios. Pero, en nuestro caso, diríamos que Doctor Tronic llegó como agua de mayo. Nuestro servicio técnico especializado se convirtió en un lugar de peregrinaje para todas aquellas personas que requerían de nuestra ayuda.

Y así, hemos cumplido ya muchos años al servicio de los murcianos, y de los españoles, pues centenares de ciudadanos nos envían sus aparatos electrónicos desde muchos rincones del país, ya que confían en nuestras manos especializadas y siempre ávidas de aprender y mejorar, para que dejemos sus equipos como nuevos para el uso.

El crecimiento sostenido de nuestro SAT

Todo esto que acabamos de comentar, como te puedes imaginar, ha provocado que nuestro humilde servicio técnico haya ido creciendo y progresando con el paso de los años, pues ya nos contempla una década desde que abrimos nuestras puertas.

De hecho, hemos estado durante nueve años ubicados en un pequeño local de la Calle Sagasta, lugar que nos ha dado muchas satisfacciones y en el que nos hemos convertido en unos vecinos más de una comunidad que siempre nos acogió con los brazos abiertos.

Sin embargo, cuando un negocio hace las cosas bien, evoluciona y comienza a crecer, y eso nos ha ocurrido a nosotros, que hemos ido ampliando más allá de lo esperado, por lo que, como suele pasar, nuestro coqueto local en tan castiza calle murciana se nos ha quedado pequeño.

La evolución natural

Es una evolución natural de todo negocio bien gestionado que se enfoca en el cliente. Cuando ofreces un servicio adecuado a lo que piden las personas que contratan a nuestros profesionales, la lógica indica que vas a crecer, que vas a evolucionar, y que poco a poco necesitarás más espacio para poder seguir con la calidad de cuando das a las personas que confían en ti.

Por fortuna, y también por esfuerzo, Doctor Tronic es un claro ejemplo de ello. A pesar del cariño que le tenemos a la zona y lo mucho que agradeceremos siempre nuestra estancia en la Calle Sagasta, las necesidades de nuestro servicio técnico empiezan a ser mayores, y eso exige un espacio más grande desde el que aseguremos que nuestro trabajo no pierde ni un ápice de calidad.

Esto es algo que consideramos bueno y positivo por un lado, pero también triste y melancólico por otro. Es decir, tener que mudarnos a un espacio mayor implica más responsabilidad, pero también un crecimiento sostenido que nos da el hecho de hacer las cosas bien. Así podremos atender a más clientes, y de forma mejor, como vosotros, que hacéis posible este proyecto, os merecéis.

Pero es verdad que puede ser triste porque buena parte de la historia de este servicio técnico ha sucedido en nuestro antiguo barrio, y lo vamos a echar de menos. Su vitalidad, sus gentes, su carisma y su cariño forman un bagaje que va a estar siempre a nuestro lado, que ya forma parte de nuestra vida y de nuestro imaginario colectivo. Prometemos no olvidar nunca la Calle Sagasta porque forma y ha formado parte de nuestra vida, y estará siempre ahí, en nuestro precioso recuerdo.

Las novedades

Ahora, disponemos de un nuevo local mucho más grande, con más espacio, y en el que nuestros expertos y profesionales se pueden mover con mayores facilidades para hacer su trabajo.

Además, también tenemos mayor superficie para recibir equipos que requieren de nuestra intervención. Con ello, tendremos la oportunidad de dar mejor servicio, pues podemos aceptar más pedidos y, a su vez, mantenerlos en nuestro local para que, cuando estén listos para ser enviados, vayan hasta su destino en perfecto estado de revista.

Y, por supuesto, podremos disponer de más y mejores equipos de reparación. Así lograremos que todo esté a punto y en mejor estado que nunca, dando nueva vida a los equipos de aquellos clientes que confían en nuestro servicio.

Un nuevo Doctor Tronic que mejora lo que ya tenía nuestra clientela

En cualquier caso, el fondo de la cuestión no cambia en absoluto. Es decir, todo cliente que confíe en los servicios que Doctor Tronic lleva prestando durante una década desde Murcia para todo el territorio nacional no cambia en lo básico.

Tras diez largos años de vida, sabemos que nuestro modelo funciona y da lo que el cliente necesita. Por eso no podemos cambiar nuestra filosofía de trabajo y atención personalizada al usuario.

Ahora bien, sí que sabemos que podemos dar más, de ahí que apostemos por la calidad, y en cierto modo, también por la cantidad, dentro de nuestras posibilidades, pues todavía hay margen de mejora y de aceptar a más clientes que demandan los servicios de un SAT como el nuestro.

Ven a visitarnos a nuestras nuevas instalaciones

Cada año que seguimos ofreciendo servicio en Doctor Tronic es un maravilloso regalo que vosotros, nuestros clientes, nos dais. Gracias a vosotros seguimos creciendo de forma sostenida y constante hasta alcanzar grandes cotas que hace apenas una década ni imaginábamos que fueran posibles ni soñábamos con alcanzar.

Por eso os invitamos a que vengáis a visitarnos, a conocer nuestro nuevo local, y a ser parte de este bonito e ilusionante proyecto que sigue adelante gracias a tu inestimable colaboración, y por la que te estaremos eternamente agradecidos.

Llevamos meses preparando este nuevo salto, este paso insalvable en nuestro camino hasta alcanzar la máxima excelencia que ponemos a tu entera disposición.

Por todo ello, te invitamos a que vengas a visitarnos, a descubrirnos y a conocernos en estas instalaciones nuevas en las que disfrutarás de un espacio en el que esperamos y deseamos que te sientas como en casa.

O envía tus aparatos estropeados

En cualquier caso, seguimos disponiendo de nuestros servicios clásicos, faltaría más. Como ya sabes, nos puedes enviar tus equipos estropeados desde cualquier rincón del país para que procedamos a su reparación y devolución en perfecto estado de funcionamiento con garantía del trabajo realizado.

Por tanto, queremos que tengas claro que esto es una evolución, una mejora en nuestros servicios, pero jamás un paso atrás. Así pues, todo cuanto hacíamos antes, seguirá vigente, faltaría más.

Ahora bien, disponer de mayor espacio y de un nuevo centro de trabajo con todas las últimas novedades en avances tecnológicos y logísticos nos permitirá aceptar mayor número de pedidos, a la vez que aceleraremos los tiempos de entrega y reparación.

Y a todo ello se sumarán excitantes novedades que iremos desvelando poco a poco, a medida que nos vayamos adaptando a este lugar del que tanto esperamos.

Visítanos, conócenos y aprovéchanos

Ya sabes dónde estamos a partir de ahora, y ya sabías qué podías lograr contando con nuestros conocidos servicios. Así pues, solo nos queda invitarte a que nos visites, a que nos conozcas y que disfrutes de todo lo que te ofrecemos.

Si bien seguimos siendo los mismos, sentimos que con este nuevo centro de trabajo damos un amplio empujón a cuanto hacemos por nuestros clientes, verdadero motor de este negocio y a quienes nos entregamos en cuerpo y alma.

Si tienes algún tipo de dispositivo electrónico estropeado, recuerda que lo puedes reparar gracias a Doctor Tornic. Tanto si vienes a vernos como si decides enviarlo, te esperamos con los brazos abiertos para dar lo mejor por tus equipos.

Reparamos de todo, desde elementos marítimos y náuticos hasta teléfonos móviles, ordenadores, videoconsolas nuevas y clásicas… Tú solo ven, haz tu consulta y confía en nuestros servicios. Doctor Tronic es tu amigo y te quiere ayudar.

La clara apuesta de la UE por la reparación de tecnología

La clara apuesta de la UE por la reparación de tecnología

La reparación de tecnología está de moda, y eso es algo que podemos ver nosotros mismos, ya que cada día más clientes satisfechos confían en nuestro trabajo y en nuestro equipo para darle nueva vida a sus dispositivos, ya sean teléfonos móviles, videoconsolas, aparatos electrónicos de navegación, ordenadores, monitores…

Pero, no solo nuestros clientes y nosotros mismos sabemos que la reparación de tecnología está de moda. De hecho, la propia UE, la Unión Europea, apuesta de forma decidida por esta práctica para dar nueva vida a cualquier terminal que, por el motivo que sea, ha perdido prestaciones o ha sufrido una avería.

La normativa de la UE obligará a los fabricantes de smartphones a ofrecer piezas de repuesto

La idea de la Unión Europea, según recoge la nueva normativa aprobada, es que las marcas fabricantes de teléfonos inteligentes ofrezcan piezas de repuesto durante no menos de 5 años para los dispositivos electrónicos que diseñen, fabriquen y comercialicen.

Esta nueva normativa está creada con un fin muy claro, acabar con eso que llamamos obsolescencia programada. Así pues, la Comisión Europea tiene en mente dicha obligación para las empresas tecnológicas, con lo que garantizarán una vida más larga y más útil para los dispositivos que comercialicen, tal y como hemos podido saber a través de lo adelantado por el prestigioso rotativo inglés Financial Times.

De momento, lo que tenemos es un borrador. En dicha propuesta, se defiende el derecho del consumidor a reparar los productos, tecnológicos o no, abordando por tanto las actualizaciones de software que se consideran de obligada aportación por parte del proveedor que lo ha fabricado y comercializado.

El documento

En este documento se indican no menos de 15 componentes diversos que deberán estar disponibles durante un plazo mínimo de 5 años desde la fecha en el que el dispositivo ha sido introducido en el mercado.

Esto nos facilita mucho la vida a las empresas que nos dedicamos a la reparación de tecnología. Y es que, a veces, algunas compañías no facilitan los repuestos de sus marcas, y nosotros solo trabajamos con repuestos originales de la propia marca para que el arreglo que se nos encarga sea perfecto y tenga garantía de calidad única.

La batería

Dentro del documento filtrado encontramos especial presencia de las baterías. Por lo general, no se deben deteriorar demasiado, pues han de garantizar no menos de 500 cargas completas antes de que pierdan eficiencia y bajen al 83% de su capacidad inicial.

En el borrador que ha elaborado la Comisión Europea, y que esperamos que en breve sea una realidad, todo apunta a que los fabricantes tienen que mostrar con claridad cuál es la duración real de la batería.

En otro orden de cosas, igualmente estarán obligados los fabricantes a mostrar la resistencia a las caídas del terminal, así como todas las características significativas que tendrán que estar claras en una etiqueta que irá incluida en el empaquetado.

Las actualizaciones de software

Otro punto clave en el que se hace especial hincapié en el borrador es en lo referente a la información relacionada con las actualizaciones de software. Los fabricantes deben garantizar la seguridad de las mismas, dejando bien claro que el dispositivo no tendrá problemas, y que hasta 5 años después del lanzamiento, dichas actualizaciones lo harán funcional.

Además, las actualizaciones de funcionalidad tienen que estar lanzándose durante no menos de 3 años. Es decir, el producto ha de durar al menos 3 años siendo perfectamente manejable.

Rebajar la contaminación reduciendo los residuos 

La Unión Europea quiere reducir la contaminación tratando de eliminar cuanto sea posible la generación de residuos.

Hoy en día podemos hacer referencia a un estudio realizado por la Oficina Europea de Medio Ambiente, en el que se afirma que prolongar el ciclo de vida de los smartphones que se comercializan en la Unión Europea podría ahorrar emisiones que equivalen a aproximadamente 10 millones de toneladas de CO2. Es decir, tendríamos el mismo efecto que se retirásemos de golpe unos 5 millones de coches de combustión de las carreteras del viejo continente.

Todo ello son factores de que suman. Y, aunque es cierto que hay elementos y sectores mucho más contaminantes, es evidente que todos podemos aportar, poniendo nuestro granito de arena que, pese a ser pequeño, unido a otros muchos, acaba por ser muy grande e importante para la mejora de la vida, tanto nuestra como de nuestros hijos y seres queridos.

Aparatos más reparables para un futuro mejor

La idea de la Unión Europea con esta nueva directiva es lograr que las compañías fabriquen dispositivos que sean más reparables, más reciclables y, en definitiva, que desde su versión más estándar hasta la más Premium tengan un hardware con una vida útil más duradera.

Si se aplicase esta directiva tal y como se estipula que será, se estima que se podrá reducir el consumo de energía de la producción y el uso de terminales tecnológicos en un tercio respecto a lo que se consume en la actualidad, lo que será un alivio importante para nuestro medio ambiente.

Y es que es muy común que los dispositivos sean sustituidos de forma prematura por los usuarios, por lo que no son utilizados hasta el máximo de sus posibilidades, y tampoco reciben el reciclaje adecuado, provocando en el proceso un despilfarro de recursos que no nos deberíamos permitir.

La disconformidad de las tecnológicas

Las grandes tecnológicas, como suele ser común, han mostrado su clara disconformidad respecto al asunto. No es nada extraño, pues suelen buscar un mayor beneficio, y eso se logra a base de vender novedades, no tanto piezas de repuesto.

Según las empresas fabricantes, exigir que produzcan más piezas de recambio aumenta el consumo de plástico, y eso, al final, va contra la base de la norma, que es eliminar tanta contaminación por materiales.

No obstante, diríamos que fabricar más móviles es más contaminante que hacerlo solo con las piezas, ¿no crees, querido lector?

Además, las grandes tecnológicas argumentan más quejas respecto a la norma. Por ejemplo, algunas como Apple, Google o Samsung ya han puesto en marcha programas de reparación, aunque son bastante limitados.

Otro de los motivos que las grandes tecnológicas aducen para evitar esta norma europea de la Unión es que, si tienen que ofrecer más piezas de repuesto para los smartphones y durante más tiempo, también habrá mayores costes para el consumidor.

La realidad

Lo cierto es que todo este tipo de motivos, que pueden tener mayor o menor justificación, nos parecen algo peregrinos, aunque no del todo exentos de fondo. Pero recordemos que hablamos de empresas que mueven una cantidad de dinero brutal, y que tienen unos elevadísimos beneficios cada año. No consideramos realmente esta clase de medidas las puedan afectar tanto.

¿Por qué merece la pena reparar?

A continuación, y como servicio técnico especializado en reparación que somos, permite que te ofrezcamos nuestra versión de la historia. ¿Por qué merece la pena reparar? Mira la imagen que ilustra este artículo, y aquí te desgranaremos todas las bondades de la reparación. Apunta.

Reparar es mejor que reciclar

Damos nueva vida a los dispositivos electrónicos, logrando que sean más eficientes y económicos. Así los puedes aprovechar al máximo, hasta sus más mínimas posibilidades, evitando a su vez que se exploten en exceso materias primas necesarias, y cuidando con ello el medio ambiente del planeta.

Así pues, hay que apostar por la reparación antes que por el reciclado porque, además, es doblemente ventajoso. Por un lado, al reparar, alargamos la vida útil del dispositivo, como hemos dicho. Por otro, una vez alargada la vida útil del aparato, podemos reciclarlo igualmente para que vuelva a convertirse en un terminal nuevo.

Reparar enseña ingeniería

Reparar lucha contra la entropía, es sostenible, evita el caos y, sobre todo, es una forma ideal para la ingeniería de cualquier ramo, pues resulta ser la forma perfecta para saber cómo funciona un aparato.

Siempre se dice que para aprender, hay que practicar, tocar, equivocarse y ver todo desde la más íntima interioridad. ¿No es reparar una forma de hacer eso? Es la manera ideal de ver cómo algo marcha desde su más íntimo interior.  

Reparar te va a ahorrar mucho dinero

Si quieres ahorrar un buen dinero, apuesta también por la reparación de tus terminales tecnológicos. A veces, ciertos arreglos son incluso gratuitos. No obstante, siempre será más rentable reparar y ganar dos o tres años de uso de un dispositivo que tener que comprar uno nuevo, que va a ser mucho más caro y requiere de mayor inversión.

No recomendamos arreglar nada por cuenta propia a no ser que se tengan conocimientos y sea algo extremadamente simple. A veces, lo que uno haga puede acrecentar el error.

Un buen experto en reparación de dispositivos, de confianza, como Doctor Tronic, te dirá si la reparación merece la pena o es demasiado caro el arreglo y resulta mejor comprar un nuevo terminal.

En cualquier caso, los cambios de batería, micrófonos, pantallas o carcasas con piezas originales no suelen ser muy caros, el terminal queda como nuevo y gana varios años más de uso a pleno rendimiento.

Reparar ayuda a mantener el planeta a salvo

En definitiva, reparar ayuda a mantener al planeta a salvo y saludable. Es más conveniente para el medio ambiente, ya que produce menos desechos y menos contaminación.

Así pues, la mejor forma de mejorar la eficiencia de los procesos es con la reparación, de ahí que apostemos cada día más empresas y servicios técnicos por estas opciones que nos llevan a elevar los estándares de calidad y, con ello, proteger nuestro medio de vida, dejando un mundo mucho más limpio y adecuado para las generaciones venideras.

Recuerda que, además, la reparación de tecnología conecta a personas, es sostenible, permite aprender y reduce la huella que los seres humanos estamos dejando sobre este mundo que pronto heredarán nuestros hijos y nietos, y después, también su descendencia.

Así que, no lo olvides nunca, si quieres proceder a la reparación de tecnología, tal y como es la apuesta clara de la UE, puedes apoyarnos y apoyarte en nuestro servicio técnico, Doctor Tronic, nuestra dilatad experiencia y nuestros numerosos clientes satisfechos, que en total suman un 94%. ¿Conoces a alguien mejor?

Reparar radar náutico: una buena idea

Reparar radar náutico: una buena idea

¿Necesitar reparar radar náutico? Enhorabuena, pues has venido al lugar adecuado. Aquí vas a encontrar un SAT especializado en la reparación de este tipo de aparatos electrónicos que no en todos los servicios técnicos son capaces de tocar y arreglar para que queden como nuevos.

Hemos de entender que la navegación implica diversos problemas para el aparataje electrónico. Si la humedad ya de por sí no es buena para la tecnología, máxime cuando hablamos de agua salada, pues también la sal es un enemigo declarado de este tipo de productos que sufren en estas condiciones adversas.

Y, sin embargo, navegar requiere del uso de electrónica. No podemos prescindir de ella por un millón de motivos. 

Qué saber sobre reparar radares náuticos

Vamos a ver más sobre uno de los productos que más demandan los clientes para la reparación. Y es que, dado que son necesarios para la navegación, es lógico que, llegada la temporada de verano en espacial, se quieran tener en perfecto estado de revista para poder disfrutar de la embarcación en buen estado.

Para qué sirve un radar de barco

Los radares de barcos se usan para un sinfín de elementos. Vamos a ir viendo paso a paso algunas de las utilidades más comunes:

  • Medición de distancias: es decir, saber a qué distancia estás de tu destino, cuánto has avanzado, etc.
  • Direcciones: son necesarios para marcar la dirección que llevamos con nuestra embarcación, para variar el rumbo, etc.
  • Altitudes: en efecto, también miden las altitudes. Son especialmente interesantes para la pesca, por ejemplo.
  • Velocidades: no marca la velocidad del barco en sí, pero sí la de los objetos que se nos acercan, por dónde llegan, etc.

Esta tecnología usa las ondas electromagnéticas para realizar su trabajo. Es por ello que, por ejemplo, la Armada Española los utiliza desde hace muchos años, pues es también en el terreno militar donde más se necesitan para muchos servicios de campo.

Reparar radar náutico  

Por todo ello, y dado que esta tecnología es sensible, nosotros te ofrecemos un servicio profesional y rápido de mantenimiento y reparación. Si necesitas que revisemos tu radar náutico, que lo reparemos porque algo de su funcionamiento no va como debe, no has de hacer más que contactarnos, y te diremos cómo proceder según dónde te encuentres.

Hasta ahora, hay muchos clientes, centenares, que ya han confiado en el SAT de Doctor Tronic, tanto en Murcia como en otros rincones del país, y ha recibido su producto perfectamente arreglado, reparado y garantizado para un funcionamiento óptimo.

La importancia del radar marítimo

La importancia del radar marítimo es clave en el mundo naval. De hecho, de entre todos los instrumentos que se utilizan para la navegación, este es uno de los más importantes.

Ya hemos introducido brevemente el funcionamiento y uso de este aparato de navegación. Con el mismo se puede detectar todo objeto o barco que haya en el área de control del instrumento.

La distancia a la que podemos hacer estas detecciones vendrá determinada por la capacidad del aparato por un lado, y por la ubicación del objeto en particular. No obstante, vamos a obtener una medición muy exacta, lo que facilita bastante la labor de los marinos y navegantes, ya sean de recreo, industriales, de la pesca, del ejército, etc.

Recordemos, como dato que conviene saber, que la velocidad de las ondas de un radar ubicado en embarcaciones asciende a un total de 162.000 millas náuticas por segundo. Es decir, una enorme velocidad.

Ahora bien, la citada velocidad, ¿qué nos está diciendo? Por ejemplo, que la posición del objeto detectado es muy precisa. Nos da una ubicación perfecta de la situación.

Pero no es solo esa la información clave que vamos a recibir. También conviene saber que la posición de ese objeto la estamos recibiendo casi en tiempo real, pues la velocidad de la onda es tal que apenas hay caída y retraso, por lo que podemos confiar en los datos que aporta el radar marino.

Instalación del radar náutico

La instalación del radar debe ser llevada a cabo por auténticos profesionales. Como bien estamos comentado, es un elemento primordial para la navegación moderna, así que no puede ser una responsabilidad que recaiga sobre hombros no adecuados para ello. De ahí que sea importante contar con expertos.

Por lo general, cuando alguien compra una embarcación, ya viene con el radar instalado, además de otros equipos necesarios para el buen funcionamiento del barco, para navegar y para tener todos los elementos a mano.

Luego, toda persona puede querer cambiar el radar por otro que considere mejor, más práctico, más adecuado a sus necesidades, y así, un largo etcétera de elementos a considerar.

También habrá que desinstalarlo si se estropea y se tiene que llevar a un SAT especializado para su reparación, como es lógico. Los profesionales de este campo no nos desplazamos para hacer estas labores a no ser que sea algo muy específico y en condiciones muy particulares.

Cómo son los radares náuticos

Un radar náutico es un instrumento de navegación muy particular. Consta de una consola en la que vemos una especie de circunferencia. Así pues, una vez son activados, podemos observar todo cuanto sea llamativo en los alrededores según para que esté programado.

Estamos en potestad de inferir, además, que aunque aquí recibimos sobre todo este tipo de radares para la navegación, existen muchos más, por ejemplo, los que se usan para vuelos, o los radares terrestres, para identificar elementos ajenos en tierra.

En cualquier caso, si tienes que reparar uno de estos aparatos, sea o no sea náutico, nos puedes contactar para que te digamos si somos capaces de repararlo o no según la marca y las condiciones en las que está. Por lo general, nos atrevemos con todo, pues nuestro equipo especialista está muy preparado.

También es este un aparato que permite obtener información de primera mano sobre muchos elementos, por ejemplo, para recibir información sobre el tiempo. Es un equipo electrónico que nos muestra datos valiosos que facilitan mucho la navegación.

Otro dato importante que vamos a obtener al usar este tipo de radares náuticos es la información sobre las mareas, tan necesarias para que naveguemos por las zonas adecuadas, y para que estemos al tanto de los posibles problemas que nos podamos encontrar mientras estamos sobre el barco.

Igualmente, obtenemos información aérea y terrestre de interés. Es decir, si hay algo que ronde nuestra embarcación, tanto en los cielos como si estamos cerca de alguna zona terrestre o en tierra hay elementos que hemos de considerar, tendremos a mano este instrumento de navegación con interfaz intuitiva que nos resultará de gran ayuda.

Y, por supuesto, también vamos a disponer de un elemento clave para medir la climatología y los cambios meteorológicos. Y es que, cuando estamos en el mar, esta es una información que nos puede salvar la vida, pues ante los elementos peligrosos como tormentas y lluvias, estamos algo vendidos si no reaccionamos a tiempo.

El uso

Entre las operaciones de navegación, tenemos que ser conscientes de los ajustes que han de hacerse sobre este tipo de equipos clave. El radar marino tiene que estar siempre en funcionamiento y bien actualizado para detectar presencias anómalas, tanto si somos profesionales de la navegación como si solo la usamos con fines recreativos.

Por tanto, comenzaremos por ajustar la sensibilidad del radar. Para ello, tenemos un botón de control de ganancia. Así pues, podemos ver de forma evidente cualquier objetivo visible en la distancia marcada por el aparato, para que sea realmente eficiente y esté correctamente ajustado para tener la máxima precisión con cualquier sujeto de control.

El botón ruido de mar

Se le llama así de forma popular, pues es básicamente el mecanismo que evita la interpretación de las olas como objetos para que no nos confundamos.

Piensa que, si viene una gran ola, podemos sufrir un sobresalto imaginando que es un gran barco, por lo que es mejor mantenerlo fuera de perturbaciones mejorando con ello en control de sensibilidad y los ajustes necesarios realizados según nuestro interés.

Describe el control de sensibilidad a corto alcance girándolo hasta que se quite todo el desorden para que aparezca solo que necesitamos.

Ajustes de marca de tiempo

Esta marca va a avisarlos de las interferencias del tiempo que pueden ocurrir durante los chubascos o tormentas. Es decir, es necesaria cuando hay precipitaciones fuertes, lo que puede causar problemas en la pantalla de los radares náuticos.

En estos momentos hemos de girar los controles tanto como se pueda para ver los objetos que están enmascarados por el clima, aunque sean de pequeño tamaño.

Realización de ajustes temporales

Conviene cada cierto tiempo contratar a un técnico especializado para realizar ajustes en el radar marino. Incluso si consideramos que funciona bien, es bueno que un experto capacitado busque posibles problemas para que aseguremos su buen uso y aprovechamiento.

Las principales marcas diseñadoras y fabricantes de radares náuticos

Hay muchas marcas que se dedican a fabricar estos objetos, y cuyos elementos podemos trabajar aquí. Si quieres reparar radares náuticos en todo lo que sea elementos electrónicos, recuerda, estos nombres:

  • Radar Furuno.
  • Radar Garmin.
  • Radar Lowrance.
  • Radar B&G.
  • Radar C-MAP.
  • Radar Raymarine.
  • Radar Simrad.
  • Radar Navtex.
  • Radar Kevin Hughes.
  • Radar VisionMaster.
  • Radar Koden.

Radares náuticos para reparar en nuestro establecimiento hay muchos. Junto a ellos, no dudes en traer otros elementos de navegación, como por ejemplo las sondas GPS.

No olvides que Doctor Tronic es tu servicio técnico de garantías en Murcia, aunque nos llegan elementos de todo el país que enviamos como nuevos en cuanto los hemos reparado. Así que, si quieres reparar radares náuticos, aparatos de navegación o cualquier otro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros allá donde estés, pues estamos listos y tenemos los conocimientos, la experiencia y todo lo que necesitas para hacer un trabajo de calidad garantizada.

Reparar TomTom: ¿Qué saber?

Reparar TomTom: ¿Qué saber?

Reparar TomTom es una necesidad clave para muchas personas que han aprovechado esta marca notable que lleva más de 30 años dando de qué hablar para tantos conductores y necesitados de GPS para conducir, para orientarse por las carreteras del mundo y, en definitiva, para las muchas posibilidades que cubren.

Dicho lo cual, y dado que aquí nos dedicamos a la reparación de dispositivos de toda clase, incluido el TomTom, que es lo que nos interesa en este artículo, y del que vamos a diseccionar ciertos elementos que consideramos importantes.

La historia de TomTom

La historia de la marca arranca en 1991, en el seno de la Universidad de Ámsterdam, de la mano de Peter-Frans Pauwels y Pieter Geelen. Desde entonces, ambos han ido creciendo tras lograr la experiencia que ha permitido que la marca gane presencia de forma notable hasta alcanzar unos índices de popularidad actual increíbles que la convierten en una referencia mundial.

Pero, antes de arrancar con TomTom, ambos fundadores comenzaron a trabajar con Palmtop, una compañía en la que diseñaban aplicaciones para ordenadores portátiles. En lugar de centrarse en los negocios, como era habitual en la época, ellos optaron por otras para personas que buscaban, por ejemplo, organizadores personales, como la serie Psion.

El éxito de sus creaciones alcanzó ventas enormes a nivel mundial, incluyendo otras utilidades más domésticas, como diccionarios, juegos, planificadores para rutas o productos de finanzas personales.

Todas aquellas apps de primera generación para sistemas operativos de Microsoft no dejaron de ganar popularidad. Entre ellas, las citadas Psion, que hizo que Harold Goddijn, anteriormente CEO de la citada marca, se convirtiera en socio y se centrase en cambiar el nombre de la compañía al ya conocido de TomTom. Corría el año 2001 cuando se atrevían a lanzar el primer sistema de navegación para coches, llamado TomTom Navigator, que cambiaría la conducción y la orientación en vehículos para siempre.

Y así, avanzando, aparecieron poco a poco nuevos modelos que, con el paso del tiempo, se fueron haciendo hueco entre los usuarios de todo el mundo, como fue el caso del TomTom Navigator 2, que apareció en 2003.

A partir de ahí, toda una gama creciente de productos fue llegando al mercado, como el TomTom Go, sistema de navegación para coches con total independencia, al que siguió el TomTom Mobile, solución ideal para navegar con un coche con teléfono inteligente.

Poco a poco, la compañía creció hasta alcanzar los 125 millones de euros en su primera Oferta Público de Valores, por lo que en 2006 ya entró en el AEX en Países Bajos, su nación natal en el corazón de Europa.

Ya en 2009 se puede decir que TomTom era una de las marcas más prestigiosas de todo el mundo. En el mercado español, por ejemplo, se había convertido en un referente nacional en cuanto a nombres relacionados con la tecnología se refería.

Reparar TomTom: información y costes

Cuando un dispositivo TomTom deja de funcionar como debe, los problemas solo suelen ser dos: o bien hay un fallo del hardware, o bien el problema se encuentra en el software.

Problemas de software

Suelen ser los que de forma más fácil se arreglan y reparan. Son rápidos y, en muchas ocasiones, ni siquiera hay que llevar el navegador al servicio técnico. Simplemente con seguir ciertos pasos concretos se puede arreglar. Ahora bien, para ello, hemos de saber bien cuál es el asunto que le aqueja.

Muchas personas optan por usar el propio servicio técnico de TomTom para reparar los problemas de software. Es relativamente cómodo y sencillo, pues solo hay que acudir a la web y seguir los pasos que se ofrecen para el arreglo.

Por lo general, los problemas más comunes están en la actualización y en situaciones similares de fácil solución. No es necesario llevar el dispositivo a ningún servicio técnico para proceder a la comprobación. Solo con seguir unos simples pasos se hace, como ya hemos comentado.

Ahora bien, si con esas tampoco logramos resultados deseados, conviene acudir al servicio técnico de TomTom si el dispositivo sigue en garantía, o a uno especializado como Doctor Tronic si ya no está y te quieres ahorrar unos euros.

Desde la web tendrás que elegir qué dispositivo vas a reparar en cuanto a software, ya sean el Bandit, un navegador o un reloj deportivo. A partir de ahí, sigue los pasos.

Reparar navegadores TomTom

Sin duda, y tal y como hemos visto, el producto estrella de TomTom es el navegador. Millones de conductores lo usan en sus vehículos para aclararse cuando viajan y saber dónde encontrar cada dirección a la que han de acudir.

Como es obvio, si bien los navegadores TomTom son de gran calidad, también es normal que a veces se puedan estropear, ya sea a nivel de software como de hardware.

En lo que se refiere al software, podemos encontrar problemas comunes. Por ejemplo, según la señal que aparezca en la pantalla del dispositivo. Veamos:

  • Luz roja o blanca al encender: la app no ha sido instalada de forma correcta.
  • Sin señal GPS: existe algún problema en el software que impide que capte la señal del GPS de forma adecuada.
  • Otros problemas: pueden surgir si el software no ha sido actualizado debidamente.

Si la reparación del navegador TomTom va más allá de una simple adaptación o reacondicionamiento del software, hemos de ser sumamente precavidos, pues ya entramos en terreno algo más pantanoso que podría implicar fallos de hardware.  

En cualquier caso, y si te encuentras con un problema de similar naturaleza, nuestra recomendación es que nos contactes, nos comentes cuál es el dispositivo y modelo concreto, y qué fallo has detectado. Puede ser la pantalla, que se calienta en exceso, etc.

A continuación, ponte en contacto con nosotros para concertar una cita o ven directamente a visitarnos a nuestras instalaciones en Murcia. Si estás lejos de la ciudad del sudeste español, escríbenos. Puedes hacerlo a través de nuestro formulario web, vía Google My Business, por Facebook u otra red social, por teléfono o por WhatsApp, clicando aquí… Ya ves que te lo ponemos muy fácil.

En todo caso, haremos una primera valoración del problema y prepararemos un presupuesto sin compromiso si el error es obvio y evidente.

A partir de este momento, y aunque a nosotros también nos duela, tienes que esperar. Eso sí, solemos ser muy rápidos en nuestras reparaciones, y es posible que, si las piezas de repuesto que siempre son originales de la marca nos llegan pronto, en apenas unas horas tengas contigo tu TomTom.

También hay que considerar el lugar desde el que nos envías el dispositivo. Aquí en Murcia, si vienes a traerlo y recogerlo, irás más rápido. Obviamente, si nos lo mandas desde otro punto de la geografía española, tendrás que esperar más, pues lleva algo de tiempo que nos llegue, que reparemos y cambiemos cuanto haga falta, y que devolvamos. No obstante, en cuestión de tres o cuatro días lo puedes tener perfecto para el uso en tu hogar.

Y todo ello con la garantía de un SAT en Murcia que sirve a todo el país y que ha demostrado de sobra la capacidad para hacer un buen trabajo rápido, limpio y profesional. Miles de clientes han confiado ya en nosotros y en nuestros expertos. ¿Por qué no ser tú el próximo?

Reparar relojes deportivos GPS TomTom

En los últimos años, la marca TomTom ha comenzado a diversificar su producción. Ya no se centra únicamente en la creación de navegadores GPS. Ahora, también ha ampliado su oferta a los relojes deportivos.

En cualquier caso, un reloj deportivo TomTom no pierde parte del espíritu de la marca. Todos incluyen el famoso GPS que la ha hecho tan conocida a nivel mundial, y por el que tantos clientes han confiado en ellos.

Así pues, si tu reloj deportivo sufre algún tipo de problema relacionado con su software o su hardware y no está en garantía, puedes traerlo a Doctor Tronic.

En lo que se refiere al software, como ya hemos visto también en los navegadores, es común que la solución radique en una actualización o cambio de la pieza defectuosa, como la pantalla o la batería, por ejemplo. En cualquier caso, si esto no funciona, puedes consultar con nuestros expertos para que encontremos una solución adecuada.

Reparación de pulseras de actividad

La marca TomTom también ha apostado fuerte por la creación, diseño y fabricación de pulseras de actividad. En este caso, conocidas como TomTom Touch, igualmente son obra de nuestro servicio técnico su reparación una vez que la garantía no cubre cualquier despertó de software o hardware, pues conocemos bien sus repuestos y la circuitería que guardan en su interior.

Reparar TomTom Bandit

Como puedes comprobar, podemos restablecer cualquier problema que tengan los equipos de la marca, y somos capaces de reparar TomTom Bandit, por ejemplo, si fuese necesario y así nos lo pide cualquiera de nuestros clientes, tanto nuevos como ya veteranos que han confiado en nuestros servicios para sus arreglos y para darles nueva vida a sus dispositivos estropeados.

Por lo general, el TomTom Bandit es particular. En cuanto a su sistema operativo, suele ser común que los problemas se solucionen con un restablecimiento para solventar cualquier inconveniente.

Ahora bien, si no hemos conseguido arreglar el problema con un simple restablecimiento, tendremos que tender a realizar un repaso del dispositivo para buscar dónde pueden estar los asuntos que están provocando los errores.

Las tecnologías de TomTom

¿Qué tecnologías aplica la marca a sus productos? Veamos:

  1. Tecnología IQ Routes: es de máxima calidad, pues se centra en calcular la ruta más rápida en cualquier momento del día a cualquier hora dependiendo del estado de las carreteras, del tráfico, y así, un largo etcétera. Además, ayuda a estimar retrasos basados en datos objetivos.
  2. TomTom Map Share: facilita las correcciones gratuitas que aportan los usuarios de la marca a través de su web y sus apps.
  3. EasyPort: es un sistema de sujeción muy compacto para transportar dispositivos portátiles. Incluye varias gamas y simplifica el plegar y usar los dispositivos en la parte trasera para facilitar el uso del dispositivo.
  4. Tecnología Open LR: es una tecnología de última generación de geoposicionamiento dinámico que es un estándar abierto para navegar en carretera e incluso en el mar, añadiendo mapas y el ITS. Se diseña para la información de tráfico y para crear rutas dinámicas en forma de guías.
  5. HD Traffic: es un servicio de medidas anónimas que envían teléfonos móviles en movimiento, por lo que proporción están en vehículos, y cuyos datos analizados facilitan información cercana de carreteras, tanto secundarias como principales.

¿Necesitas reparar TomTom? Has venido al blog adecuado. Desde aquí puedes acudir a nuestro servicio técnico especializado clicando en este enlace para contactar con nuestros profesionales. Coméntanos cuál es tu problema para que podamos realizar un presupuesto sin compromiso y nos podamos poner manos a la obra cuanto antes para que tu equipo esté de vuelta contigo lo antes posible.

Reparar Suunto: trae tus dispositivos de la marca a Murcia

Reparar Suunto: trae tus dispositivos de la marca a Murcia

¿Tienes algún equipo de esta marca y no sabes dónde arreglarlo a un buen precio y que quede perfecto gracias a manos expertas? Para reparar Suunto, el servicio técnico que ofrecemos en Doctor Tronic es ideal, y además, no tienes que ser de Murcia para acudir a nosotros. Nos lo puedes enviar desde cualquier rincón del país y te lo devolveremos perfecto en cuestión de horas.

Pero, ¿qué es Suunto y por qué escribimos sobre esta marca en nuestro blog? Suponemos que, si has llegado hasta aquí y conoces el nombre, ya tienes algún dispositivo que quieras reparar y que nos quieras hacer llegar. Pero si solo estás curioseando, también vas a poder conocer a esta marca casi centenaria en las próximas líneas. Así que, no te vayas y presta atención, porque arrancamos con otro extenso artículo en tu blog amigo, el de Doctor Tronic.

Qué es Suunto

Suunto es una marca de prestigio nacida en Finlandia hace ahora más de 80 años. Hoy en día, siguiendo la tradición de calidad que esta empresa ha priorizado en todas sus manufacturas, se ha convertido en un nombre de especial lucidez en todo el mundo.

Y es que la marca ha apostado por algo más que por producir accesorios para outdoor de diversas tipologías. También implica una forma de vida, de ver el mundo, de entender la aventura.

Y así, moldeando Suunto a lo largo de las décadas, la compañía ha seguido una evolución natural que la convierte en lo que hoy en día es. Una parte integral de la vida de muchas personas que confían en sus productos porque su ADN es especial, y se basa en parámetros medibles como la robustez, la fiabilidad y el diseño implicado en una empresa que ha nacido en Finlandia, uno de los países más avanzados del mundo actual, lo que es sinónimo de altísima calidad.

Muchos años navegando

En su día, hace ya más de 8 décadas, Tuomas Vohlonen, aventurero finlandés, decidió tomar la osadía de fundar Suunto. Corría el año 1936 cuando este atrevido muchacho, insatisfecho con la tecnología de la época, que no llegaba a cubrir sus necesidades, en plena oscuridad ártica cuando la nieve le cubría hasta las rodillas, decidió probar con el invento de una brújula que iba rellena de líquido y ofrecía una aguja más estable y precisa que las existentes en sus tiempos.

Aquel simple y sencillo gesto acabó por ser un invento revolucionario que permitió que Vohlonen jamás perdiera el rumbo. Tanto es así que aquellos sencillos y simples pasos se convirtieron, poco a poco y con el transcurrir de muchos años, en una empresa fiable y estable que hoy en día conocemos como Suunto y que ha superado crisis y décadas de mayor o menor inestabilidad para llegar a nuestros días.

Herramientas fiables

Vohlonen fue reclutado en 1939 para luchar en la Segunda Guerra Mundial, concretamente en la llamada Guerra de Invierno. Fue ahí cuando este militar recibió un impacto de un francotirador ruso. Entonces, sobrevivir en pleno frío entre la nieve se convirtió en su objetivo prioritario, ya que tuvo la fortuna de que la bala impactó contra una brújula de campo M-311 que portaba en el bolsillo y que podemos decir que le salvó de una muerte segura.

Bajo el agua y en el mar

Pero, según rezan los propios logos de la marca Suunto, estos profesionales que la han llevado hasta la excelencia no creen en la suerte. Por eso, desde aquel aciago y prometedor inicio antes de la guerra, han seguido innovando hasta nuestros días.

Así pues, el agua se ha convertido en un elemento natural para la empresa. Tanto es así que, cuando en 1965 un buceador británico descubrió que su brújula Suunto funcionaba a la perfección bajo el agua, la propia marca decidió que era una excelente idea fabricar la primera en su especie que sirviera para el buceo. Recibió el nombre de SK-4 y fue revolucionaria.

Productos tecnológicos durables

Obviamente, esta marca, dada su apuesta por la calidad elevada, pronto supo que la durabilidad de los equipos que diseñaba tenía que estar entre las prioridades de todo cuanto salía de sus fábricas.

Así pues, antes de lanzar cualquier producto al mercado, Suunto trabaja en los análisis y las pruebas pormenorizadas. Así pues, aunque no sean 100% infalibles, podemos decir que son muy seguros, y que han pasado durísimos test de fiabilidad para entender que, de esta forma, podrás confiar en tu equipo.

Dicho sea de paso, has de saber que estos aparatos son sometidos a pruebas complejas que simulan situaciones reales. Así pues, sus productos han pasado por procesos tan duros que pueden sobrevivir a casi cualquier situación a los que los expongas.

Experiencia notable

Igual que sucede con Doctor Tronic, un SAT que muestra una elevada experiencia en el mundillo de la reparación de Suunto y otras marcas, así como múltiples dispositivos de hoy y de siempre, esta empresa lleva más de 8 décadas centrada en el diseño de terminales diversos que aspiran a ser casi perfectos.

Tras más de 80 años trabajando en el sector, la compañía no deja de aprender. ¿Por qué y para qué? Para seguir realizando pequeños y sutiles ajustes en la tecnología que permitan que cada día sus equipos sean mejores, más notables y de uso optimizado por sus clientes, su principal razón de ser.

Así pues, los equipos Suunto son de gran fiabilidad, capaces de responder como deben incluso en las condiciones más extremas. Y, cuando hay que reparar Suunto, que a veces es normal, será cuando el equipo haya pasado por muchas aventuras, pues tardan bastante en averiarse por la altísima calidad de su diseño y fabricación, incluso en las condiciones más extremadas y peligrosas.

Equipos de alta precisión

Además, desde que lanzaron al mercado el primer ordenador de buceo allá por el lejano 1987, sus aparatos siguen dando que hablar entre los profesionales del submarinismo.

Así pues, para que los submarinistas hagan buenos cálculos de sus tiempos necesitan usar tablas de inmersión. Para que todo resulte más sencillo y llevadero, incluso divertido, desde esta compañía se creó el Suunto SME-ML, herramienta que revolución el deporte del buceo y lo cambió para siempre.

Equipos de alta exactitud

Y es que, cuando estamos bajo presión, debemos tomar decisiones inmediatas que faciliten la supervivencia. Por ejemplo, con equipos como el Suunto Vector, creado en 1998 y diseñado de forma emblemática para que los amantes de la escalada y la altitud sea más segura.

¿Es curioso que este sea el reloj que más su utiliza en las ascensiones al Himalaya? Pues no lo es, porque hoy en día esta marca se ha convertido en un nombre de renombre, valga la redundancia, ya que miles de personas la eligen por su precisión y exactitud.

Equipos de gran calidad

Suunto es una marca que se siente orgullosa de su origen finlandés. Y es que esto es sinónimo de calidad, de gran éxito, pues igual que antaño hizo Tuomas Vohlonen, el fundador, ellos marcan sus normas y no se conforman con ofrecer lo mejor al usuario. Van a mucho más, y quieren darte razones para que confíes en el excelso nivel de sus productos.  

Reparar Suunto: ayudas y servicios

Si tu producto Suunto está en garantía, no tardes en contactar con su servicio de asistencia al cliente. Verás que te tratan de forma amable y te ayudan con cualquier problema que pudiera haber surgido con sus dispositivos, y también con sus servicios.

Ahora bien, también tienes opción de acudir a su buscador de distribuidores, o bien acceder a su tienda web, si es tu caso, y si lo que buscas es comprar equipos de la marca en nuestro país. Verás que están por todas partes.

Es más, también podría darse el caso de que no encuentres lo que buscas, que es reparar Suunto cuando la garantía ya ha caducado. Ese es el momento en el que entramos en juego los expertos de Doctor Tronic.

Qué reparar en Suunto

Hay muchos productos y accesorios de la marca que puedes reparar en nuestras instalaciones y que podemos arreglar para darles nueva vida y dejarlos como nuevos:

  • Reparar Suunto Smart Heart Rate Belt: es una correa de frecuencia cardíaca para cualquier deporte.
  • Reparar Suunto 9 Peak: se trata de un reloj GPS ultradelgado, muy pequeño y resistente, que mide la frecuencia cardiaca y añade barómetro.
  • Reparar Suunto 5 Peak: un fantástico reloj GPS muy ligero y resistente.
  • Reparar Suunto 5: un reloj deportivo con GPS, compacto y de funcionamiento de larga duración.
  • Reparar Suunto 9: un reloj GPS con diseño aerodinámico.
  • Reparar Suunto Bike Mount: perfecto equipo para añadir a cualquier reloj deportivo Suunto.
  • Reparar Suunto D5: ordenador de buceo que se usa con facilidad y que se adapta a estilos diferentes gracias a sus correas intercambiables.
  • Reparar Suunto D4l Novo: ordenador de buceo compacto y ligero ideal para bucear con escafandra o para inmersión en apnea. Dispone de lectura inalámbrica de presión de botellas como opción.
  • Reparar Suunto DX: es el primer ordenador de buceo compatible con rebreather, y del tamaño de un reloj de muñeca.
  • Reparar Suunto D6I Novo: un ordenador de buceo robusto que incluye brújula 3D, así como integración de aire inalámbrica en su carcasa de acero.
  • Reparar Suunto D4F: un ordenador de buceo pensado para inmersiones en apnea o usando tubos de respiración. Útil en pesca con arpón.
  • Reparar Suunto Eon Steel: gran ordenador de buceo de enorme durabilidad equipado con doble algoritmo, batería recargable y conexión móvil inalámbrica.
  • Reparar Suunto Eon Core: este ordenador de buceo dispone de pantalla a color, tamaño compacto y lectura fácil. Batería recargable y conectividad inalámbrica.
  • Reparar Suunto Cobra3: es un ordenador de buceo avanzado que integra aire y brújula electrónica 3D.
  • Reparar Suunto Zoop Novo: ordenador de buceo de uso fácil compatible con nítrox. Ideal para buceadores no profesionales.
  • Reparar Suunto Vyper Novo: equipo especial de la marca que se carga vía USB.

Reparar Suunto: cosa de Doctor Tronic

Podemos reparar Suunto y cualquiera de sus accesorios y dispositivos móviles que diseñan hoy en día. Tanto ordenadores de buceo como relojes GPS, accesorios para ciclismo, brújulas que usan equipos electrónicos y circuitería y, así, un largo etcétera. Para saber más, solo has de contactarnos y te pondremos al día de nuestras tarifas, presupuestos y demás.

Ven a visitarnos siempre que necesites cualquier tipo de reparación tecnológica. Ya sea reparar Suunto, reparar GPS, reparar Garmin, reparar tablet… Tú, confía en la mano experta de Doctor Tronic. Conócenos en Murcia, o bien llámanos y contáctanos para que te comentemos cómo enviarnos tu dispositivo para que te lo devolvamos como nuevo en pocas horas.

Errores comunes en la tablet y cómo reparar

Errores comunes en la tablet y cómo reparar

Aunque es probable que no te sorprenda, hay errores comunes en la tablet que suelen ser los más habituales con los que tratamos en nuestro servicio técnico de Murcia. Ya sea entre nuestros conciudadanos, o a través de personas que nos envían sus aparatos desde otros rincones del país, explicamos a continuación cómo reparar esos fallos tan molestos que aparecen cuando menos se los esperan y que siempre suponen un perjuicio.

Pero, antes de arrancar, una cuestión que nos suelen preguntar mucho y muy a menudo. ¿Merece la pena reparar una tablet en Murcia o en cualquier rincón del mundo? A nuestro entender sí, siempre que salga rentable. Nos explicamos.

Vamos a ver: si la reparación de la tablet entra dentro de lo razonable, por supuesto que hay que reparar. De esta forma evitamos producir basura tecnológica contaminante que puede dañar el planeta y, además, ahorramos unos euros de más que nos costaría comprar una nueva.

Ahora bien, si la reparación es demasiado cara, tanto que merece la pena comprar una nueva, o en el caso de que la tablet sea muy vieja y esté en tan mal estado que no se puede garantizar su buen funcionamiento acabados los arreglos, nosotros mismos te aconsejaremos que recicles el equipo y adquieras uno nuevo.

Los errores comunes en la tablet y cómo los puedes reparar

Dicho esto, vamos a ir entrando ya en material para descubrir qué puede fallar en tu tablet y cómo lo puedes solucionar rápidamente sin necesidad de comprar un equipo nuevo o, llegado el caso, sin tener que acudir a un servicio especializado en el que, obviamente, te vamos a cobrar por nuestros servicios, aunque nuestros precios están bien ajustados y con descuentos y ofertas necesarias para el mercado actual. 

Problemas de encendido y arrancada

Son los más comunes. Llegas, aprietas el botoncito de arranque y encendido y observas que la pantalla se queda en negro y nada aparece. ¿Qué podemos hacer en estos casos? Veamos.

Lo primero que haremos será comprobar que la tablet tiene batería suficiente. A veces, sin darnos cuenta, se ha descargado y luego, al arrancar, no funciona, como es lógico. Así que ponla a cargar para observar si el problema está ahí. Si una vez en carga aparece el símbolo, es probable que el inconveniente no estuviera en la pantalla, sino en la citada falta de energía. Deja que adquiera un poco y luego trata de encender nuevamente.

Si no es la carga, hay momentos en los que podría ser cuestión del software, que tal vez no ha sido actualizado todavía o no se ha hecho correctamente. En este caso, de todas formas, podemos tener problemas, ya que, si no se puede acceder al menú, es decir, a la interfaz, es probable que proceder a dicha actualización no se pueda hacer de la forma habitual.

Así pues, en caso de que no se pueda actuar de manera convencional en la fórmula para actualizar el software, procederemos por medio del hard reset, es decir, la ruptura del ciclo de carga.

¿Qué logramos rompiendo un ciclo de carga? Es más bien sencillo, pues de esta forma sí que podremos acceder a un menú que nos permita trabajar en la actualización conveniente del sistema.

Por lo general, las tablet Android piden que se mantenga el botón de encendido apretado durante 30 segundos o más. En el caso de un iPad de Apple, se suele pedir que se accione el botón Home hasta que veamos el logo de la manzana mordida.

Si todas estas técnicas han sido infructuosas, tendremos que buscar métodos más drásticos. Por ejemplo, una restauración de fábrica, es decir, llevarlo todo a los parámetros de la tablet cuando se compró en su día.

Antes de hacer esta última acción, recuerda que también puedes acudir a un SAT profesional. No hay que olvidar que restaurar a los valores de fábrica implica perder todo cuanto se haya guardado en la tablet, ya sean datos, imágenes, archivos, apps, etc. Así pues, tal vez los profesionales podamos encontrar una solución al problema antes de tomar decisiones excesivamente drásticas.

Problemas en la carga de la tablet

Es una situación que se encuentra de forma común en el funcionamiento de las tablets. Sea como fuere, por habitual que resulte, no deja de ser molesto y de provocar amplios inconvenientes.

Para comenzar a saber si nuestro equipo tiene algún problema con la carga, podemos apostar por la descarga de una aplicación de diagnóstico. Las hay y se encuentran fácilmente tanto en la App Store para sistemas operativos iOS como para Android en la Google Play Store.

Sea como fuere, si el fallo es físico, podemos comprobar por medio del uso de otros dispositivos, cables y cargadores, si el problema reside en alguno de los periféricos o en un hardware concreto.

Si el problema está en la tablet, y no en los cables o elementos de carga, tendrás que analizar bien el dispositivo para descubrir dónde está la avería. Para ello, estudiaremos en primer lugar el puerto de carga. A veces se acumula un exceso de polvo y suciedad que impide que llegue la energía de forma adecuada al terminal en cuestión.

Sea como fuere, y por si acaso, es buena idea limpiar bien los puertos de carga, ya sean los puertos lightning de los iPad de Apple o los puertos USB o los que tenga la tablet Android. Así nos aseguramos de que el problema, sea o no sea el que nos ocupa, no se presente nunca.

A continuación, si observamos que la tablet sigue sin cargar correctamente, puedes probar a hacer una copia de seguridad para después restaurar los valores de fábrica por si el quid de la cuestión estuviera en algo de la configuración. En cualquier caso, y dado que es un proceso algo lento, es bueno que tenga un nivel alto de batería para que se complete.

Si no hemos encontrado la solución, recuerda, clica aquí, contáctanos y tráenos tu tablet para que la podamos reparar de forma profesional para que esté a tu lado cuanto antes.

Problemas con la batería

También es muy común que aparezcan problemas con la batería de la tablet. Y es que, cuando el aparato no carga o bien se descarga a gran velocidad, o incluso si nos encontramos con el inconveniente de que en cuestión de segundos el dispositivo que andaba a la mitad de su energía está a punto de apagarse… Todo ello tiene que ver con la citada batería.

Por todo ello, en primer lugar nos hemos de asegurar de que, a pesar de que parezca que el asunto está asociado a la carga, no hay un problema de software. Para ello analizaremos las actualizaciones pendientes, si es que hay alguna que todavía hemos de hacer.

Tenemos que mantener todo el sistema bien actualizado, tanto el propio SO como las aplicaciones que haya instaladas. No obstante, podemos saber si el problema radica aquí observando las estadísticas de consumo y comprobando si alguna de las apps está necesitando un exceso de energía muy elevado. Si es así, habrá que proceder a desinstalarla cuanto antes si tras ser actualizada persiste la situación indeseada.

Seguimos avanzando. Pensemos, no obstante, que es común que los errores en las tablets tengan que ver con el hardware. Es normal, ya que los componentes, a medida que pasa el tiempo y que se van deteriorando por el uso y el gasto, pierden fiabilidad. Eso no quiere decir que en pocos meses vayan a fallar, pues pueden pasar años hasta que muestran los primeros síntomas de estar gastados. Sea como fuere, un cuidado adecuado siempre se agradece para evitar problemas.

Si el fallo, no obstante, es cosa del hardware, por lo general, la solución adecuada se relaciona con el cambio de la pieza que está dando problemas. Así que, en ese caso, tendrás que adquirir un recambio adecuado o acudir a un SAT especializado como el nuestro para que procedamos al arreglo.

Problemas en el rendimiento

Cuando aparecen los problemas en el rendimiento, tanto de carga como de otros asuntos, suele darse el caso de que ha pasado el tiempo y la tablet ya empieza a mostrar fallos por el mero hecho de que el los años son duros con la tecnología y, como hemos comentado, sus complementos y piezas empiezan a mostrar desgaste, sus softwares son más complejos de actualizar o dejan de recibir dichas actualizaciones y servicios de soporte, tanto en el caso de iOS como en Android.

Hay tres recomendaciones básicas en este punto que debemos tener en cuenta para aplicar. Serían las siguientes:

  • Liberación de espacio almacenado: es habitual que cuanto más al límite lleguemos, más le costará moverse a la tablet. Así pues, toca hacer espacio para evitar estos errores.
  • Reinicio: si la liberación de espacio no funciona como esperamos, debemos reiniciar para que el equipo arranque de cero. Es un recurso sencillo que, aunque no lo parezca, suele funcionar en una cantidad notable de casos.
  • Actualización: finalmente, debemos actualizar tanto el sistema operativo de la tablet como las apps que están instaladas. Tal vez alguna aplicación está provocando los errores. Sea como fuere, si no funciona, probemos con la opción de restaurar, a ver qué tal va.

Los clásicos problemas de conexión

Y no nos olvidamos de los problemas de conexión, también muy habituales. Antes de empezar cualquier acción, debemos comprobar si el error está realmente en la tablet o en la red. Es importante para no perder demasiado tiempo. Así que, si tenemos acceso al router, vamos a reiniciarlo para ver si ahí radican los inconvenientes.

Si no funciona, entonces toca reiniciar las conexiones de la tablet. Para ello solo hay que desconectar y volver a conectar. No obstante, podría darse el caso de que haya que forzarla a olvidar, algo que podemos hacer desde el menú de ajustes. Una vez conseguido, reintroducimos los comandos y observamos si la función ha tenido éxito.

Si el problema no es la conexión, sino la lentitud, nos aseguraremos de la calidad de la señal wifi. Luego, buscaremos la cobertura. Si todo ello es correcto, podría ser que la red esté demasiado saturada. En cualquier caso, no será sencilla la solución si depende de la tablet, pero podría ser que esté también muy saturada por contener exceso de memoria en funcionamiento, por ejemplo, o por muchos otros motivos.

Sea como fuere, ya sabes que desde Doctor Tronic no recomendamos el uso particular de reparaciones de errores comunes en la tablet o en cualquier otro dispositivo. Si quieres disfrutar de un SAT profesional, acude a nosotros clicando en este enlace. Seguro que encontramos la mejor solución para tu caso particular.